El caracol de Quimper: características y hábitat

El caracol de Quimper es un insecto cuyo caparazón es más grande de lo normal. Además, es más aplanado de forma lateral, de manera que resalta aún más a simple vista.
El caracol de Quimper: características y hábitat
Paloma de los Milagros

Escrito y verificado por la bióloga Paloma de los Milagros.

Última actualización: 02 agosto, 2022

El caracol de Quimper se conoce en el ámbito científico como Elona quimperiana. Tradicionalmente ha sido incluido en la familia Xanthonichidae, pero de acuerdo con la evidencia hallada en los últimos estudios realizados, se considera que tendría que estar en una nueva familia, denominada Elonidae. 

Los primeros ejemplares de esta peculiar especie fueron encontrados en Quimper, aunque fueron clasificados de manera errónea. No fue hasta que se les encontró de nuevo en el País Vasco que se describieron bien sus poblaciones. A continuación te comentaremos más acerca de este pequeño y curioso animal que no solo puede encontrarse en territorio francés.

Aspectos destacados sobre el Elona quimperiana

El caracol de Quimper posee un cuerpo de color marrón oscuro en contraste con una concha frágil y aplanada, de tres centímetros de diámetro y uno de altura. Está compuesta por una espiral de cinco o seis vueltas y presenta una tonalidad marrón, con matices amarillentos, sobre la que se dispone un patrón de manchas más oscuras. Este diseño le confiere su otra nomenclatura: “caracol moteado”.

Se camufla muy bien con el entorno, por ello no siempre resulta fácil distinguirlo. Ahora bien, al mirarlo detenidamente de cerca, es posible apreciar lo llamativa que resulta el patrón de su concha. Algunos podrían describirla incluso como “atigrada”.

Caracol de Quimper en el suelo.
Fuente: Basozaina | Diariovasco.com

El caracol de Quimper es una especie de gasterópodo ligada al clima atlántico. Su nombre se debe a la localidad de Quimper, capital del Finistère bretón.

Alimentación

La dieta del caracol de Quimper se compone principalmente de raíces y de micelios de hongos, es decir, la parte vegetativa de los mismos. Sin embargo, en algunas ocasiones es posible que este animal llegue a practicar la coprofagia y la necrofagia.

Hábitos y comportamiento

Al igual que otras especies, estos caracoles son animales poco activos y, salvo los días de lluvia, tienen hábitos nocturnos. Cabe destacar que esta conducta pausada se intensifica durante los meses de invierno, momento en el que llevan a cabo una hibernación no completa en pequeñas galerías. Asimismo, en los meses más cálidos del verano mantienen momentos de quiescencia.

Ciclo de vida

Según las observaciones llevadas a cabo en Bretaña, esta especie se caracteriza por tener dos periodos reproductivos, coincidiendo con la primavera y el otoño.

Una vez transcurridos los dos primeros años de vida, alcanzan la madurez sexual, y entonces comienzan a llevar a cabo las puestas, en cavidades subterráneas o en lugares como los orificios de los tocones, o debajo las piedras.

Por otra parte, como ocurre con otros caracoles, algunos de sus principales depredadores son los erizos, aves como los tordos y ciertos escarabajos de tamaño medio.

Hábitat y estado de conservación

Su presencia no queda limitada al área francesa. También se extiende a lo largo de la región biogeográfica atlántica de la península ibérica, desde Galicia hasta Navarra, además del el sur riojano.

El caracol de Quimper siente predilección por los bosques caducifolios de hayas, robles o castaños, donde la humedad se presenta de forma casi permanente. También puede aparecer en bosques de ribera o campiñas sombrías que muestren una disponibilidad de agua de manera continua.

Entre los factores biofísicos que condicionan directamente el adecuado mantenimiento de la especie, destacan el mantenimiento de grandes masas forestales y la presencia de piedras, tocones y ramas donde puedan refugiarse.

El caracol de Quimper es una especie de reconocido interés dentro de la Unión Europea, motivo por el cual está incluida dentro de los Anexos II y IV de la Directiva Hábitat 92/43/CEE y en el Apéndice II del Convenio de Berna.

Ejemplar de caracol de Quimper sin concha, sobre la grava.

Actualmente, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera que su riesgo de conservación es una “preocupación menor“, debido a su amplia distribución.

La gran dispersión geográfica, asociada antiguamente a una introducción artificial, ahora parece estar justificada por la extinción de poblaciones intermedias durante el período glacial.

Esta última hipótesis está fundamentada de forma genética, pues la secuenciación del ADN mitocondrial evidencia la existencia de dos linajes diferentes. Por un lado, el caracol de Quimper extendido desde Galicia hasta Cantabria –que es al que pertenece la población de Bretaña– y por otro, el restringido a la población del País Vasco.

Un animal que vive una situación delicada

Debido a la destrucción de su hábitat, el caracol de Quimper actualmente se encuentra en una situación delicada. No existen muchos especímenes y, por ello, sus poblaciones son de baja densidad. Si encuentras alguno en el campo, lo más recomendable es que lo dejes tranquilo y procures no molestarlo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Fernández, C. (2007). Asturnatura. Elona quimperiana (Férussac, 1821). Recuperado de https://www.asturnatura.com/especie/elona-quimperiana.html
  • Gómez, B.J; Madeira, M.J. (2012). Sociedad Española de Malacología. Elona quimperiana. Recuperado de https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/elona_quimperiana_tcm30-196960.pdf
  • Grupo de investigación de Sistemática, Biogeografía y Dinámica de Poblaciones de la Universidad del País Vasco. (2017). Estudio del estado de conservación de Elona Quimperiana (Mollusca: gastropoda) en las zonas de especial conservación de Álava y Bizkaia: Zec Gorbeia (ES2110009) y Zec Arkamo-Gibijo-Arrastaria (ES2110004). Recuperado de http://www.araba.eus/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=pragma&blobheadervalue1=inline%3B+filename%3D&blobheadervalue2=public&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1224094972824&ssbinary=true
  • Vialatte, A., Guiller, A., Bellido, A., & Madec, L. (2008). Phylogeography and historical demography of the Lusitanian snail Elona quimperiana reveal survival in unexpected separate glacial refugia. BMC Evolutionary Biology, 8(1), 1-13.
  • Raven, J. H. Juvenile shells of Elona quimperiana (Férussac, 1821)(Gastropoda: Elonidae). Elona, 3, 48-49.
  • Gómez Moliner, B.J. & Seddon, M.B. (2017). Elona quimperiana. The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T7658A85564390. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2017-3.RLTS.T7658A85564390.en.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.